jueves, 25 de febrero de 2016

Demografia de Clarines

Demografia De Clarines:

Actualmente el pueblo tiene una población de aproximadamente 30.000 habitantes, con un casco central con calles de piedras y construcciones de casas de arquitectura colonial. Su principal actividad comercial es la agropecuaria, sin embargo existen actividades mineras de carbón, piedra, arena y otros materiales. La temperatura es cálida durante el día, aliviada en la noche por una suave brisa. Es un pueblo tranquilo, aunque impregnado de frescor juvenil y deportivo, así como de una intensa actividad cultural que se ha desarrollado en los últimos años.

Como dato curioso en el desarrollo de la urbanidad de esta población, a partir del año dos mil diez se vio un incremento descontrolado en el uso de las motocicletas las cuales según sus propios pobladores parecen existir en mayor cantidad que los automóviles, al punto de que hoy en día se extiende en el argot popular el término de "el moto pueblo" a la hora de referirse a Clarines.

Parroquia De La Santa Cruz:


La Parroquia Santa Cruz está ubicada en la cuidad homónima de Puerto la Cruz y fue creada el 07 de Junio de 1943, constituyéndose en su parroquia matriz, dando origen progresivamente a otros 8 parroquias urbanas.
    Actualmente abarca el centro de la cuidad  desde la redoma de Guaraguao hasta el Paseo Miranda, incluyendo los Barrios Juan Bimba
, Pensil y Mariño, Los Yaques el Paraíso y  Bello Monte,En esta se encuentra la Catedral de la Santa Cruz , que es una de las mas antiguas.

    El Paseo Colón :


    El paseo Colon ubicado al norte de Puerto la cruz. Es conocido con ese nombre debido a la plaza que en honor a Cristobal Colon se levantaba en el lado oriental del paseo.El paseo tiene hoy día una amplia avenida y un amplio espacio peatonal. En este espacio se ubican los tradicionales artesanos de Puerto La Cruz. El Paseo Colón es un lugar de referencia obligada para todos los turistas que visitan la ciudad. Allí se encuentra un importante embarcadero que sirve de punto de acceso para las islas del Parque Nacional Mochima.
    A demás

     Posee un Monumento que es El pirata, donde todos no pierden la oportunidad de posar, que a pesar de los muchos años que tiene este monumento se ha mantenido en perfecto estado.


    Es importante señalar que este sitio historico tiene gran relevancia en la ciudad de puerto la cruz,pues aparte de ser un sitio historico también es un sitio turístico.


    Sitios históricos de Clarines:


    Umbral De Clarines 


    Iglesia San Antonio De Padua






    Plaza De Clarines

    Jaime Lusinchi:


    Jaime Ramón Lusinchi nació en ClarinesAnzoátegui27 de mayo de 1924 y muere en Caracas, Venezuela, 21 de mayo de 2014 fue un médicopediatra y dirigente político venezolano. Fue Presidente de la República durante el período constitucional 1984-1989 y Senador Vitalicio de la República entre 1989 y 1993.

    Hijo de María Angélica Lusinchi, de ascendencia corsa. Inicia sus estudios de primaria en su ciudad natal y continúa en Puerto Píritu, y la secundaria en el Colegio Federal de la venezolana ciudad de Barcelona, recibiendo clases de Historia y Filosofía de la mano deAntonio Léidenz, quien lo incorpora en la política, trabajando conjuntamente con el Partido Democrático Nacional antecesor de lo que sería desde 1941 Acción Democrática

    En el ámbito político, Jaime Lusinchi, fue electo diputado al Congreso Nacional en 1948 por Acción Democrática, viéndose interrumpido en sus obligaciones, a raíz del golpe de estado que derrocó a Rómulo Gallegos el 24 de noviembre de ese mismo año. En 1950, formó parte de los organizadores de la huelga nacional de los trabajadores del petróleo. Tras la consumación del fraude electoral de 1952, y la auto proclamación de Marcos Pérez Jiménez como presidente de Venezuela, fue detenido por la Seguridad Nacional durante 31 días, recibiendo torturas. De allí fue trasladado a la Cárcel Modelo, exiliándose al poco tiempo ,Tras la caída del gobierno de Pérez Jiménez, el 23 de enero de 1958, Jaime Lusinchi retorna a Venezuela. integra el Comité Ejecutivo Nacional de Acción Democrática, y el 7 de diciembre de ese año es electo nuevamente diputado por el estado Anzoátegui, ocupando este cargo hasta 1978, cuando es electo senador. 

    Bajo el lema de un gobierno de austeridad y sensibilidad social, Jaime Lusinchi es electo presidente de Venezuela con el 56,72 % del total de los sufragios , en las elecciones presidenciales del 4 de diciembre de 1983.

    En la noche del miércoles 21 de mayo de 2014, 6 días antes de cumplir 90 años, fue anunciado el fallecimiento del expresidente. Álvaro Lusinchi Castillo, hijo del político, informó que su padre padecía una enfermedad pulmonar y desde varios días antes estaba recluido en terapia intensiva en una clínica de Caracas.